30 de diciembre de 2011

Bailas?

Y si me regalas un poquito de brisa, si bailas conmigo, con el viento. Un día que el sol este despierto y el mar cante a lo lejos, un día que como cualquiera, no se espere nada y se robe alguien momentos a la rutina. Y si bailas conmigo, con el viento. Una tarde antes de que el sol se despida y el mar se extienda y se confunda con la distancia. Con su final incierto y su comienzo ajeno. Si me regalas un poco de brisa para que jueguen los cabellos y la cercanía desacomoden tu respiro y la sonrisa nos gire la mirada. Qué dices, bailas?

23 de diciembre de 2011

Desde mi malecon bendito

Un escrito que se equivoca y se convierte en poema, un recital extraviado que se declama en silencio, líneas timoratas que gritan una noche. Es el sol que resbala por la sombra de tus medidas o el viento que juega con la neblina entrometida. Es la mañana que se escapa de un día de rutina, las tardes que recojo por tu mala partida o las noches que me invitan los viejos amigos. Son las líneas que llevo en el bolsillo de la camisa junto a los lentes que se alían y me permiten entender el camino. Es la corbata que dejo colgada en la repisa y los zapatos que escondo debajo de tu cama. Son los cantos que escuche en un concierto esquivo o la vieja tonada que se me pierde en el camino. Son las miradas que rebotan cuando no te miro, el temblor de tu cuerpo junto al mío. Es el lugar que te escoge, el mar que te llama, la vista desde mi acantilado bendito.

25 de noviembre de 2011

Una Maldita Sensación

Las cucarachas sobreviven al minuto, corren entre las sombras porque cada paso puede significar la captura de una suela o de un diario enrollado. Cualquier día puede ser el último, pero el hambre las hace correr ¿Cuántas bocas tiene que mantener la cucaracha promedio? Puedo verlas en la oficina, saltando por los escritorios, entre papeles que no entienden, por los teclados y los cables que facilitan su escape de algún oficinista frustrado. Se mueren, las matan y las mato, algunas pocas huyen, pero siempre están, a la vuelta de cualquier hoja, al abrir el cajón más olvidado del escritorio, o detrás del libro que necesitas para tu informe. Las cucarachas no guardan luto en su guarida, las que sobrevivieron vuelven a la carga inmediatamente después de digerido su almuerzo, parece que salieran más de las que entraron, se dispersan por todas las direcciones con menos probabilidades de sobrevivencia que las anteriores. La matanza espera otra vez, alguna pasa cerca y mi zapato no le muestra misericordia.

Maldita sensación la que me deja la cucaracha en el pie, si parece que aun estuviese ahí, moviéndose para sobrevivir, intentando seguir corriendo para esconderse en algún ducto de ventilación o en cualquier agujero donde no la alcance una extremidad asesina. Maldita, maldita sensación, me pica el pie y ahora parece que muchas cucarachas suben por mi pierna. Debo disimular la sensación, mi jefe me ha notado algo inquieto, yo he notado muchas cucarachas en su escritorio, pero siempre las extermina con el diario de la mañana o con una contundente pisada. ¿Cuántos hijos habrá tenido la cucaracha que está bajo mi suela? ¿Cuántos días de vida habrá cumplido?, no importa, solo sé que me ha dejado una maldita sensación en el pie, que durara todo el día aunque me quite el zapato, aunque me rasque mucho la pierna, aunque el jefe me note inquieto, aunque me llame a su oficina y me diga que mis números siguen muy mal, que ya no vendo, que no respondo, que las metas me han dejado muy chiquito, que no le importa si tengo 2 hijos y uno en camino, que no es su problema si voy a cumplir 45 años, que no le interesa saber si estoy sobregirado en 3 tarjetas de crédito.

Yo puedo verlo levantar su pierna, prepararse para una contundente pisada, trato de huir pero ya todo está perdido, mis amigos siguen afuera, corriendo por migas de alimento, ojala los acompañe una suerte mejor, nada puedo hacer ya, solo espero dejarle a mi ex jefe una maldita sensación en el pie

21 de noviembre de 2011

Silencios compartidos



A Christian y las ausencias.




Quizás el tiempo nunca nos convenza de que las cosas tenían que terminar así. Es probable que andemos algo despedidos de este mundo con cada pérdida. Posiblemente haya momentos en que simplemente quieran negar todo y a todos. Puede que mañana cueste más la mañana y que su nombre sea el remolino que nos lleve a un pasado que se añora. Llorar no es un pecado, ni cosa de niños, es la expresión de la impotencia, el grito reprimido por tiempos de fortaleza, es el reclamo no oído por tantos días interrogando, es demandar por llevarse a quien amamos, ese intento de apagar los silencios, esos silencios que tanto compartimos. El dolor será bienvenido porque es en respuesta del amor más bello que se tiene y porque será un pasajero inconstante sin habitación ni abrigo. No preocupar, la sonrisa será producto de la satisfacción que nos da haber entregado dedicación y amor a quien nos dio lo mismo y más. La calma posterior se dará por esa extraña sensación para algunos y certera expresión para otros de que aquella persona sigue presente entre nosotros. No dudar de la futura tranquilidad y recordar siempre que el sueño será vuestro refugio para con ellos y los logros la mejor expresión de las promesas cumplidas. Ayer dejará de ser un ayer del olvido y tus lágrimas y su despido serán los protagonistas que confirman de que la vida es bella compartida y la despedida sublime cuando se acepta más no se entiende.

20 de noviembre de 2011

NS

Y tú estas parado en medio de todo, mientras la cabeza no hace más que girar. Quisieras entender muchas cosas y sabes que aún hay experiencias que faltan consultar. Fracasos y victorias con quien compartir. Pero tú estas parado en medio de todo con un silencio desalojado

No me pidas que no exija después, un saldo de cuentas, no me pidas que mañana no vuelva a preguntar por qué. No esperes que siempre ponga mi otra mejilla ante las circunstancias de la vida, ni que la sonrisa me salga tan barato como en otras ocasiones. Ahora sabemos que vendrán tiempos distintos, sin tu de mi, sin mi para tí, pero contigo siempre.

Ahora en el norte mi corazón se ha calmado pero a su vez, se han ausentado las gracias que me motivabas. Sé que estarás en el rinconcito de mi todo y abrazaras con fuerza mis nuevos sueños. No suena la campana, ni cantas en las mañanas, la tetera no hace su canto en la cocina tan tuya y desde le alto no suena tu voz llamando...¡Hijo! Ya caigo en la idea de ese mañana distinto y me levanto una vez más de un sueño postergado.

11 de noviembre de 2011

#todoslosdiassoniguales

Todos los días son iguales
Detrás de un vidrio el cielo cambia de color, o eso parece
Los amantes se besan, el miedo reza por perdón
Las sombras se transportan, cruzan miradas, mezclan sus cuerpos
No sienten nada
Es la hora en que algunos entran y otros salen de sus empleos
El reloj de la oficina marca la pauta, dicta las acciones, escoge las derrotas
Entre alertas, rumas de papel, excusas, motivos y distracciones,
Se pasan la mañana, la tarde, la noche
Mientras los jóvenes crean mentiras con esperanza
Los viejos se resignan a esperar en sus celdas que algo termine
¿Cuál es el grado de mortalidad de la rutina?
Los viejos se resignan a esperar en sus celdas que algo termine
Mientras los jóvenes crean mentiras con esperanza
Se pasan la mañana, la tarde, la noche
Entre alertas, rumas de papel, excusas, motivos y distracciones,
El reloj de la oficina marca la pauta, dicta las acciones, escoge las derrotas
Es la hora en que algunos entran y otros salen de sus empleos
No sienten nada.
Las sombras se transportan, cruzan miradas, mezclan sus cuerpos
Los amantes se besan, el miedo reza por perdón
Detrás de un vidrio el cielo cambia de color, o eso parece
Todos los días son iguales.

7 de noviembre de 2011

El cielo y el infierno

A la Mila.


En el cielo las calles son anchas, y están rodeadas de campos verdes sin fin. Hay muchos árboles y poca sombra por el placer de recibir directamente los rayos del sol en el pecho. El suelo es suave, las piedras no duelen, no hay pasos en falso y nadie jala de la cadena opresora.

En el infierno todo es oscuro, cada sombra amenaza el abismo o una recia pared fría. Se debe andar a tientas, confiar de los demás sentidos para alcanzar algunas gotas de agua o unas sobras de comida. Nadie parece escuchar tu llanto, todos los días son iguales, la rutina ofrece pocas salidas y el dolor se multiplica cuando en el vientre algo crece, algo que lastima.

En el paraíso la compañía llena las tardes y se juega hasta que el sol se oculta, los hermanos corren, mamá regala cariño y papá estrena una mirada de amor puro. Las nubes están al alcance y se ha derrocado a la tiranía del tiempo.

En el tártaro se está solo, no hay lazarillos ni señales de aviso, se aprende con cada golpe, se cae con cada enseñanza. El ruido confunde, las personas son ecos, reflejos de algo que se siente pero no se ve. Los días y las noches se mezclan bajo la capa de la oscuridad agresiva, que todo oculta, que con todo amenaza.

En el sueño no hay dolores, no hay quejidos, no hay motivos, no hay miedo. Despierto, el dolor nace en cada esquina, los colores que antes fueron confunden los sentidos debilitados por la vejez, se lucha pero se pierde siempre, cada batalla y siempre la guerra, donde espera la muerte, el sueño y el paraíso al fin.

27 de octubre de 2011

Mil y una noches

¿Quién lleva la cuenta de los latidos de tu corazón?, ¿Quién mide la distancia que hemos recorrido juntos?, ¿Quién caza en el viento las palabras de amor?, ¿Quién organiza las miradas que se buscaban para poder vernos a los ojos?

¿Quién juzga los celos, quién guarda las lagrimas, quién arbitra las peleas, quién asegura el futuro?, ¿Quién cobra los minutos, quién clasifica los mensajes?, ¿Quién descubre las estrellas que miramos, quién eclipsa tu luna y mi sol? ¿Quién recicla los días, quién promete las noches, quién cuida el espacio, quién persigue al tiempo, quién asesina las dudas, quién fue testigo del primer beso?

Quien cuenta los días me ha dicho que llevamos mil noches y una noche juntos.

21 de octubre de 2011

Medio beso

No es por testarudo que me pasa, más bien es por ingenuo, por buscar cenizas donde no hubo fuego, por alegar a un sentimiento que nunca compartiste. No es tu culpa, es que a veces no comulgo razones y me deslumbra alguna excusa o cualquier quizás. Ahora que todas las mañanas rozas la felicidad y vas ligera entre la brisa, le refutas a él con mis argumentos y le ensañas los juegos que te enseñé cuando parecías seguirle el ritmo a mi corazón. Quizás fue culpa de mi imaginación que cuenta sus propias historias si no le pones freno, si dejas las miradas a medias, si me abrazas más tiempo de lo razonable, si el olor de tu cabello se filtra por mi nariz, si invades cada sueño, cada pesadilla. Cómo explicarle al amigo, que no llevas la cuenta de tantos brindis que le invito al olvido en tu honor, cómo huir de los lugares que tienen tu nombre, si todo estuvo siempre lleno de tu ausencia, cómo evitar la esquina del primer beso si en cualquier rincón hubiera deseado dejar constancia de nosotros. Cómo escapo de ti, si ya no hay donde encontrarte, si nunca existieron frases privadas de amantes, ni señas cómplices, cómo dejar de morir por el recuerdo de tu sonrisa, por una fotografía, medio beso y 3 calles que cruzamos juntos de la mano.

19 de octubre de 2011

Re: Guilliver

Aunque no venga con prisa y no tenga espacio en las trincheras, para quedarme a descansar en plena balacera de los quejidos, por más que nade entre sueños distantes y me construya universos nuevos entre utopías hermosas e ideales románticos. Por más que no pueda convencer sobre que la vida tiene poesía y aun así vuelva a escribir y a compartir el alma junto al dolor del vecino, del amigo del ajeno y de coronas y pedidos siempre sea un agradecido. No puedo estar detenido en un sistema que me acaba ni actuar de la misma manera que todos persiguen por eso no me busque en las bancas de las iglesias rezando y confesando quizás ande admirando estructuras o contradicciones del hombre o mejor búscame tarde con los amigos, puede que temprano brinde con mi asesino y aunque entre preguntas lleguemos a algunas respuestas que te convenzan de que tienes mejores argumentos que tu primera mentira y quizás entre las más interesantes este el hecho que no quede más que agradecer esas palabras mi estimado hermano menor.

a Gulliver

Correr más rápido que la prisa,
Jugar detrás de las trincheras.
Construir universos de tiza,
Naufragar en balsas de madera.

Convencer con el verso a la adversidad,
Llorar por la pena del vecino,
Ser rey y mendigo en la misma ciudad,
compartir el pan con tu asesino.

Columpiarme por las hojas del tiempo,
Buscar preguntas en las respuestas,
Ir de turista a todos los templos,
Engañar con más de trescientas mentiras.

Sin ti mi vida sería más idiota,
O quizás menos exagerada,
Gracias por las excusas,
Y Feliz cumpleaños Hermano Mayor.

5 de octubre de 2011

Que nadie pida los vueltos

Y quizás tus ojos se encuentran en la casualidad de las miradas y entre ellos me puedo perder, quizás una tarde, quizás una noche. Y en una madrugada puede que sueñe contigo y en otra, ande buscando otros motivos. Quizás te lleves tus ideas en el camino, quizás te niegues sin querer queriendo, puede que tengamos argumentos distintos y aun así nos busquemos los deseos y una mano traviesa nos descubra. Quizás escuchemos las historias que no queremos y las preguntas se compliquen en el camino. Yo busco entre momentos tu risa y que tu risa le convide a la mía. A veces pido tu última mirada, para despedirnos sin más remordimientos, aveces llamo para la última almohada, para saludarnos con excusas nuevas y deseos viejos. Y quizás tus ojos nos eviten la casualidad, quizás me haga esta vez el dormido para no volver a joderte la paz y nadie pida los vueltos.

No digas que no

¿Y tú eres el artista de tu propia composición?
Recreas el desenlace de tus días y terminas en la cama descansando de nada. Saboreas el mundo que te es tan distante, idolatras teorías que tanto desconoces y le prendes la vela al crecimiento ficticio de una economía que te es ajena.
Y duermes tranquilo por la última donación que hiciste conmovido por la petición de alguien que carece.
Y sueña feliz porque mañana es un nuevo día en que puedes cumplir con las expectativas del trabajo.
¿Y tú eres libre para elegir?
¿el último celular, la última red social, el último dios, el único sistema, la salvación?
Sin depender de los miramientos y condicionamientos que te llevaron las teorías, la filosofía, las últimas leyes y ahora las noticias y twiter que te hacen consumir...y ahora el mundo respira mejor y es una herejía creer que no.
Y ahora tu economía se lleva mejor y es una mentira decir que no.
Y ahora tú te sientes mejor y es una negación de tu verdad decir que si.

29 de septiembre de 2011

Juanita de mi alma

Un día como hoy yo fui en busca de ti, soñaba con despertar y llevarte de la mano.
Un día como hoy te descubrí sin mí, tenías los ojos idos de besos ausentes. Tenías la sonrisa expresada por sueños constantes, teníamos los brazos cansados de luchas incesantes, teníamos los sueños sumados por los mismos pedidos…
Había que prometernos una vez más que tú conmigo y yo contigo sería por siempre por más que sabíamos que nos mentíamos.
Un día como hoy el año acabo y no había luz que prenderte, sólo reclamamos un último pedido…que tú siempre sueñes, ya no sientas, no me llores .
Un día como hoy se acabo la voz y tu silencio interrumpió el mío.
Un día como hoy existen las mismas preguntas y la misma promesa Juanita de mi alma.

19 de septiembre de 2011

Mi salud que aqueja

Yo tengo la salud del enfermo y no por eso me quejo
llevo el virus del insatisfecho que exige siempre algo nuevo
y no por eso convenzo.

Yo tengo el abrigo del pobre y no por eso me quejo
comparto la pobreza del alma y convido de la mía
y no por eso me entienden

Yo tengo la curiosidad del ignorante y no por eso me quejo
interrogo al erudito y me confundo en su contradicción teórica
y no por eso te entiendo.

Yo tengo la salud del enfermo y por eso me quejo
agonizo las plegarias del autómata y recito el grito de la rutina
tengo la salud del enfermo y gotea de la heridas mi ignorancia maldita
mi salud es la del enfermo, no se cura con monedas, ni glorias.
Necesito saber, querer y actuar...necesito la cura.

Poemas Extraviados

Son mis tardes las que se escapan, las que te buscan en el despiste y se cobijan entre tu cuello
Son las noches las que te retienen y se roban desde mi azotea las distancias que nos imponen.
Son tus ojos que miran, que se esconden, luego buscan y nos dan las excusas del tiempo.

Será que escuchas, será que lees de reojo las líneas fugitivas que se escapan de mi lado.
Será que nuestra cercanía se hace cada vez más inevitable y compartimos el gusto de buscarnos.

Yo no busco las palabras que se acomoden a esa expresión tuya, no me detengo entre las frases mejores soltadas, ni quiero pedir permiso a la gramática exquisita.

No es que busque las rimas que te reciten los 20 poemas del trovador, ni que me llene de teorías que argumenten mejor la situación, es pura y nítida la explicación, no hay mucho que decorar para querer de cuando en vez.

27 de agosto de 2011

Nudista

Algunos lo vieron corriendo por la berma central, otros lo vieron doblando la esquina, pero todos coincidían en que no llevaba pantalón ni ropa interior. Lo describen como de 1.5m de alto, contextura gruesa, cachetón (por delante y por detrás), cobrizo y poco dotado por la naturaleza. Dicen que cruzó la calle como a mitad de cuadra, entre el banco y la farmacia, trataba de cubrirse las partes íntimas con sus manos, se le notaba con miedo y con frio, no dejaba de correr. Detrás de él iba una señora lanzando amenazas, supusimos que era la agraviada, el tipo dobló la esquina y estimábamos su ruta de escape en función a los gritos que lanzaba la gente con la que se cruzaba, algunos eran de horror, otros eran carcajadas, y no faltó un silbido que llenase la avenida. Subimos unas 3 o 4 cuadras, todos narraban lo mismo, 1.5m de alto, cobrizo, cachetón, calato… según las declaraciones iba en dirección al cerro y detrás corría siempre la misma señora gritando y rogando que se detuviera, lo llamaba por su nombre Jorge, Jose, Joel, los testigos no se pusieron de acuerdo, el caso es que la agraviada lo conocía.

Por un momento perdimos el rastro, las calles que dan al cerro son tan laberínticas que los gritos se mezclaban y las versiones se contradecían. Solo podíamos guiarnos por nuestra lógica, ¿A qué parte del cerro podría ir un tipo sin pantalón?, quizás conocía una especie de cueva donde pueda vestirse o esconderse de su perseguidora. Por suerte, antes de seguir esbozando teorías desafortunadas, lo vimos subiendo por un techo, 1.5 m de alto, cachetón, cobrizo, desnudo. Dos de nosotros fuimos detrás de él, otros dos fueron por la calle paralela para cortar su salida, yo pude hablar con la señora que lo perseguía, me dijo que el nudista se llamaba José, que tenía mucho miedo, que lo ayudemos, que estaba arrepentida.

Lo cogieron en la paralela, uno lo agarró del cuello, y los demás de cada brazo. Aun con el frio el tipo sudaba a cantaros, los pies los tenia heridos de tanto correr descalzo, luchaba por escapar, “suéltenme, suéltenme” gritaba, “me tendieron una trampa, déjenme escapar, no dejen que me atrapen” seguía. Le hicieron algunas preguntas, pero no respondió a ninguna de ellas, repetía lo mismo una y otra vez, al final solo dijo “me han engañado, me han engañado, ella dijo que estaba enferma, la acompañé a la farmacia. Lo tenían todo preparado, ella cerró la puerta, la enfermera esperaba junto a la camilla y el doctor me cogió por detrás, me sacó los zapatos y jaló con tanta fuerza mi pantalón que me lo quitó con todo y ropa interior. Yo luchaba, ella fue a ayudar al doctor, la enfermera preparaba la inyección que me habían recetado. No sé cómo pude librarme, abrí la puerta y corrí, no tuve tiempo de ponerme el pantalón. ¡No dejen que ella me encuentre!, ¡no me quiero poner la inyección!, ¡me ha seguido, está corriendo detrás de mí! ¡Oficiales por favor, no me entreguen a mi madre, no quiero ponerme la inyección, se los ruego!”.

22 de agosto de 2011

Aún

Aún recuerdo, tus ojos negros, la primera sonrisa que amé y la mitad de un te quiero que me regalaste. Las ganas de correr hacia a ti, cuando el mundo recién empezaba a tener color y nos sentábamos todas las mañanas para aprender lo que no nos querían enseñar y jugábamos entre cosquillas y guiños de ojos, que quizás tú me querías como yo o que quizás yo te quería como tú, o quién sabe, quizás un día podría haber parado en la tienda de la esquina y comprado un poco de valor, para decirte que me mata el misterio por saber a qué sabe un beso tuyo, que quisiera respirar del viento que se cuela por tu falda , que me gustaría pasar todo el recreo envuelto en tu cabello.

Aún recuerdo, cuando no sabíamos de que hablar, cuando temblábamos de frio al final de las clases, y tu esperabas que yo diga eso, pero se me habían gastado las palabras de tanto repetirlas frente al espejo, y no podía más que dibujar una sonrisa como excusa y tú te ibas entre triste y esperanzada en que quizás mañana, quizás mañana… Hasta que una noche despertamos y descubrimos que las oportunidades a veces son de arena y se escapan lentamente entre los dedos y no hay como volver y decir las palabras que se nos caen de la boca por lo urgentes, ni hay como pedirle a la vida que se detenga por un momento, por lo menos lo suficiente para un beso. Y los dados giraron para separarnos, o elegimos mal las cartas y esperábamos olvidarnos o quizás tú si lo conseguiste y aunque a veces ya no nos acordemos o finjamos que no nos vimos, y a pesar de que aprendimos a amar a otras personas, mientras la noche copie el negro de tus ojos, yo seguiré deshojándole margaritas a tu sombra.

31 de julio de 2011

...(.)

Y vuelves a escribir los piropos, y vuelves a soltar las líneas, guiñando el ojo a todas la que te sonríen en el camino, pero terminas obligado a la cama, los malos caminos te derrotan en el hospital, muchas enfermeras pasean por tu habitación y una viene a cambiarte las sábanas mientras un dolor insoportable te recuerda los pecados olvidados. En este hospital no hay computadora, hace mucho que ni lees el correo, sospechas que debes tener la bandeja llena preguntado por tu ausencia o quizás por tu ingratitud. La televisión cuenta noticias que te perdiste en un viaje que no habías planeado, pero que formo parte de un final. ¡Mañana es lunes!! posiblemente vuelvas a faltar, tienes como excusa esta enfermedad...ja! En otra cama un amigo se aburre de vivir de esa manera. Sabes que llamará, seguro querrá compartir su desdicha y brindar por el quizás. La vida se hace más interesante y prefieres seguir llevándola así, no reniegas de los invitados, ni de la mujer que te promete querer. Sabes que andan queriéndote en otros lados y que es mejor tener el cuarto arreglado por si deciden subir. Ahora andas leyendo un nuevo libro, algo bueno para el camino, hay cuentos antiguos que prometiste mejorar. Hay ganas de hacer muchas cosas una prueba de ello es volver a escribir en el blog, otra la de retomar lecturas nuevas para ampliar la creación, una musa que inspira nuevas líneas y el propio hecho de empezar agosto con un escrito nuevo para el blog cuyo nombre me aburre repetir...

...

… y ya no puedes escribir ni un solo piropo, ni siquiera un guiño de ojo para la tonta que se muere por ti, porque no te conoce. Y te encuentras sumergido en la cama, con el brillo de la computadora a la derecha, el chat abierto y nadie llama, una cucaracha se pasea por las sabanas, y no hay fuerzas para espantarla. El ruido de la televisión se pierde entre la ropa sucia y los restos de comida amontonadas por ahí. ¿Es lunes mañana? Que importa, odias el trabajo y odias los días libres, no hay ganas de nada, ni de salir, ni de espantar cucarachas, en otra cama un amigo está muriendo, no hay ganas de llamarlo. La vida se va por un caño, parece frase de un ebrio descontrolado, pero la vida se va por un caño, ya no te encuentras en el espejo y la soledad anula la esperanza de que alguien abra tu puerta, encienda la luz, ordene un poco el cuarto y te obligue a ponerte de pie y salir de la mierda en la que estas nadando, no hay ganas. No hay ganas de refugiarse, solo dejarse llevar por la sombra, por el brillo muerto de la pc, ni ganas de desempolvar el libro preferido entre todos, no hay ganas de escribir en serio, solo … para no dejar huérfano al mes de Julio en Más de Cien Mentiras.

30 de mayo de 2011

Perdido

Todo era tan nuevo para mí, papá. Ayer estábamos sentados en un parque dentro de la universidad y vimos a la gente pasar junto a nosotros, gritando y con las manos en alto, algunos llevaban disfraces, otros carteles con frases muy ingeniosas que luego se convertían en sus arengas. No pudimos resistir el unirnos al grupo, guardamos rápidamente nuestros libros, celulares, ipods y laptops mientras íbamos aprendiendo las rimas que gritaba la masa. Salimos de la Universidad, y por suerte Paco había llevado su cámara para tomarnos unas fotos en medio de todo este movimiento con las puertas de la facultad a nuestras espaldas. Cuando llegamos a la Av. Venezuela tuvimos la suerte de encontrarnos con un grupo de policías tan serviciales que decidieron acompañarnos, sospecho que iban al mismo lugar que nosotros, porque nos siguieron durante todo el trayecto, y eso que íbamos a paso lento mientras que ellos paseaban en caballos, patrulleros y porta tropas.

Me creerás si te digo que me aprendí toditas las rimas muy rápido, eran muy pegajosas, pero eso sí, había que gritar bien fuerte o sino no servía de nada. Trate de coleccionar todos los papelitos de colores que se repartían entre los miembros del movimiento, y aunque la mayoría nos veía con algo de desconfianza logramos hablarle a algunos muchachos que nos fueron dando de a pocos carteles, pitos, y ollas para golpear. Tomamos muchas fotos para el facebook, con los carteles, junto a las pintas que hacían algunos chicos en las paredes hasta incluso con algunos policías que no sabían sonreír. Yo twitteaba desde mi BlackBerry todas las rimas apenas me las aprendía y cuando llegábamos a algún lugar que reconocía también lo twitteaba, “Amixers estoy en la Av. Alfonso Ugarte en la marcha :P (Y)”, “Aquí por la Av. Quilca, zona peligrosa, mucha delincuencia, menos mal que algunos buenos policías nos están cuidando :D”, y cosas así.

Poco a poco se fue oscureciendo, ya nos íbamos cansando, pero la emoción de escuchar mi voz resonar por toda la Av. Wilson y la promesa de que en la Plaza San Martín nos esperaba lo mejor, nos hacían seguir nuestra ruta a paso firme. Mis amigos se fueron quedando en el camino, ¿Matías fue quien te dijo que estaba aquí no?, en fin, el asunto es que deben estar muy picones porque yo les gane a todos y llegué solo a la cabeza del grupo, ahí donde estaba el cartelote ese que salgo cogiendo en el periódico. Ahí me fui ganando poco a poco el cariño de la gente, uno de los chicos me encargó que cogiera de una esquina la pancarta, mientras se iban a preparar no se qué cosa, otro me encargó un montón de papeles rojos para meterlos en mi mochila, hasta creo que se preocuparon por si estaba muy cansado, ya que una chica muy guapa me dio un pañuelo y una bolsa “para el vomito” me dijo, pero yo no tenía ganas de vomitar, así que guarde las cosas en mi bolsillo y le sonreí para no parecer malagradecido.

Todo era tan bonito, papá, hasta que pasó eso de lo que tanto hablan. No pude ver quien fue, pero alguien nos atacó. Ya estaba oscuro y justo antes de llegar a la Plaza San Martin, empezaron los gritos, los correteos y el gas. Los muchachos gritaban que nos mantengamos unidos, y que ayudáramos a los caídos. Todo se puso tan raro, algunos corrían y lanzaban objetos por el aire, otros vomitaban o se trataban de ocultar detrás de cualquier cosa. Hasta algunos policías se confundieron porque en vez de atacar a nuestro enemigo nos estaban lanzando bombas de gas a nosotros. Yo trataba de twittear todo en tiempo real, pero las cosas pasaban muy rápido, y entonces me dieron ganas de vomitar, a pesar de eso seguí avanzando, ayude a quienes pude, pero el problema eran los policías, que estaban tan confundidos que nos seguían lanzando bombas lacrimógenas. Lo peor era que nosotros también teníamos mala puntería y las cosas que lanzábamos contra nuestros enemigos les caían a ellos, por lo que aumentó la confusión. Los caballos arremetían contra los demás muchachos, pobres animales que se guían por impulsos, nosotros no éramos el enemigo, ellos tampoco, alguien debía detener eso. Cogí una bandera que alguien había dejado tirada en la pista para que vean de que lado estaba y me acerqué de a pocos hacia los policías, ya era muy de noche, trate de hablar con uno de ellos, pero no me dejaron soltar ni una sola palabra. Sospecho que por la bandera en mis manos se dieron cuenta de que no era el enemigo y me quisieron proteger, lo malo fue que no me dejaron ni hablar, me cogieron entre 2 de ellos y me metieron en uno de los portatropas. Les agradecí por haberme traído aquí, ya era muy tarde, yo había perdido mi celular en medio de todo el alboroto, y tenía que dormir en algún lado. En la mañana les agradecí por las molestias que se tomaron, aunque el lugar como veras, está muy feo, pero tú siempre me enseñaste a agradecer todo lo que me den, les dije que ya me quería ir, que tenia clases, que si sabían donde había dejado mis cosas, pero fueron tan buenos que insistieron en que me quedara, yo no quería abusar de su confianza, pero ellos fueron tan amables que me indicaron que ya tú estabas en camino, que mejor te espere, que ahí veremos cuando me podré ir. Así que dime, papá, ¿ya nos vamos?

28 de mayo de 2011

Hoy no es mi día

De: Jimena Linares Zavaleta [mailto:jlinares@acme.com]
Enviado el: Viernes, 13 de Marzo de 2011 17:03 p.m.
Para: Gustavo Moran Rodriguez
Asunto: RE: [Insertar Re: Re: Re: Re: Re: Asunto]

No me jodas, vete a la mierda…

Jimena Linares Zavaleta
Unidad de Armamento Para Coyotes
American Company that Makes Everything
l ACME
T: 442-1210 A: 2647

De: Gustavo Moran Rodriguez [mailto:Gustavo.Moran@bslima.com.pe]
Enviado el: Viernes, 13 de Marzo de 2011 16:57 p.m.
Para: Jimena Linares Zavaleta
Asunto: RE: [Insertar Re: Re: Re: Re: Asunto]

¿Qué te pasa? ¿Por qué reaccionas así?, y que tiene que ver ella en todo esto?, ¿estás bromeando no? Por favor, estoy muy cansado y no quiero sumarle otro problema más a mi cuenta. Carajo, que terrible día de mierda.

TE AMO

Gustavo Morán Rodriguez
Banco de Semen de Lima
Área de Donaciones
Teléfono: 469-6969

De: Jimena Linares Zavaleta [mailto:jlinares@acme.com]
Enviado el: Viernes, 13 de Marzo de 2011 16:36 p.m.
Para: Gustavo Moran Rodriguez
Asunto: RE: [Insertar Re: Re: Re: Re: Re: Asunto]

Ya no te preocupes, mejor no me llames hoy, ni mañana tampoco, llama a Lucia mejor, y pensar que no le creí a los que me decían que te habían visto muy cariñoso con ella.

Jódete

Jimena Linares Zavaleta
Unidad de Armamento Para Coyotes
American Company that Makes Everything
l ACME
T: 442-1210 A: 2647

De: Gustavo Moran Rodriguez [mailto:Gustavo.Moran@bslima.com.pe]
Enviado el: Viernes, 13 de Marzo de 2011 16:15 p.m.
Para: Jimena Linares Zavaleta
Asunto: RE: [Insertar Re: Re: Re: Re: Asunto]

Grrrrr… es que me da cólera, se que fue atrevido lo que hice pero ya no aguantaba más, y en el colmo de la conchudez Arturo no me ha hablado durante el almuerzo, cuando el ofendido debería ser yo… imagínate, Dios!!! entre el colerón y la falta de sueño hoy estoy de patinada en patinada, confundí la sal con el azúcar, tome chicha de un vaso que no era el mío, y derrame un poco de ají sobre mis pantalones…

Bueno no sé a qué hora llegaré a mi casa, depende de cuánto duré la película y de cuanto se demoré Andrés en contarme como le terminó su enamorada, no creo que pueda llamarte hoy.

Te oma y Et moa por el que me olvide.


Gustavo Morán Rodriguez
Banco de Semen de Lima
Área de Donaciones
Teléfono: 469-6969

De: Jimena Linares Zavaleta [mailto:jlinares@acme.com]
Enviado el: Viernes, 13 de Marzo de 2011 14:56 a.m.
Para: Gustavo Moran Rodriguez
Asunto: RE: [Insertar Re: Re: Re: Re: Re: Asunto]

Oie…. Este loko, todo lo q haces, jejeje me imagino que ya no estarán mirando tu computadora jajajaja que wiiina pero ten cuidado no se vayan a molestar contigo… a qué hora llegaras a tu casa hoy?

Y aunque tú te olvidaste yo si Et aom.

Jimena Linares Zavaleta
Unidad de Armamento Para Coyotes
American Company that Makes Everything
l ACME
T: 442-1210 A: 2647

De: Gustavo Moran Rodriguez [mailto:Gustavo.Moran@bslima.com.pe]
Enviado el: Viernes, 13 de Marzo de 2011 14:53 p.m.
Para: Jimena Linares Zavaleta
Asunto: RE: [Insertar Re: Re: Re: Re: Asunto]

Yo también quisiera verte, pero habrá que esperar a que se curé la luna, aca siguen metiendo sus narices en todo lo que hago en la computadora, creo que están tratando de robarme algunos datos de mis donantes , incluso ahorita, prácticamente esta respirando sobre mi hombro… QUE MIERDA LEES SAPO!!!!!!!

Gustavo Morán Rodriguez
Banco de Semen de Lima
Área de Donaciones
Teléfono: 469-6969

De: Jimena Linares Zavaleta [mailto:jlinares@acme.com]
Enviado el: Viernes, 13 de Marzo de 2011 14:36 p.m.
Para: Gustavo Moran Rodriguez
Asunto: RE: [Insertar Re: Re: Re: Re: Re: Asunto]

Ups, perdón no era mi intención, igual es una **** aléjate de ella. Me moria de ganas de verte hoy, seguiré esperando, curando la luna color de miel que encontré herida en mi azotea…

Te moa


Jimena Linares Zavaleta
Unidad de Armamento Para Coyotes
American Company that Makes Everything
l ACME
T: 442-1210 A: 2647

De: Gustavo Moran Rodriguez [mailto:Gustavo.Moran@bslima.com.pe]
Enviado el: Viernes, 13 de Marzo de 2011 12:33 p.m.
Para: Jimena Linares Zavaleta
Asunto: RE: [Insertar Re: Re: Re: Re: Asunto]

Oie Jime ten cuidado con lo que escribes que, como te dije, aca hay mucho sapo, este Arturo para chequeando mi computadora y lo peor es que sin roche, no vaya a ser que lea lo que escribiste y se generé un problemón. A parte no sé porque crees eso, ella no es mala, solo tiene mala fama, es buena chica.

Et mao


Gustavo Morán Rodriguez
Banco de Semen de Lima
Área de Donaciones
Teléfono: 469-6969

De: Jimena Linares Zavaleta [mailto:jlinares@acme.com]
Enviado el: Viernes, 13 de Marzo de 2011 12:27 p.m.
Para: Gustavo Moran Rodriguez
Asunto: RE: [Insertar Re: Re: Re: Asunto]

Ey cuidado con dormirse delante del jefe y sobretodo cuidado con esa perra de Lucia que ya me han dicho que tiene su kilometraje en esa oficina…

Et aom.


Jimena Linares Zavaleta
Unidad de Armamento Para Coyotes
American Company that Makes Everything
l ACME
T: 442-1210 A: 2647

De: Gustavo Moran Rodriguez [mailto:Gustavo.Moran@bslima.com.pe]
Enviado el: Viernes, 13 de Marzo de 2011 12:05 p.m.
Para: Jimena Linares Zavaleta
Asunto: RE: [Insertar Re: Re: Asunto]

Si yo también hubiera querido verte, lo dejaremos para después. Te contaré que acabó de salir de una reunión sobre la forma de reclutar más donantes y con mejor calidad de producto y no sé en que habrá terminado porque me moría de sueño, le dije a Lucia que si me veía dormir me pellizque, pero igual estuve perdido casi toda la reunión.

Te oma.

Gustavo Morán Rodriguez
Banco de Semen de Lima
Área de Donaciones
Teléfono: 469-6969

De: Jimena Linares Zavaleta [mailto:jlinares@acme.com]
Enviado el: Viernes, 13 de Marzo de 2011 10:21 a.m.
Para: Gustavo Moran Rodriguez
Asunto: RE: [Insertar Re: Asunto]

A esta mañana le ha faltado tu tono de voz, el color de tus ojos y el aroma de tu piel. Traté de confundir mi nostalgia con una café pasado muy fuerte, pero mi olfato seguía buscándote, debajo de la mesa, detrás de las macetas, en la página central del diario. Al no encontrarte renegué de mi suerte y busque alguna excusa que contarle a mi corazón para que no esté tan adolorido. Tenía mis sospechas, subí a la azotea, y la encontré herida y arrinconada, era una luna color de miel que se había accidentado anoche porque nadie la miraba, la deje en mi cama descansando, la estoy curando para regalártela la noche en que te quería como nunca se ha querido.

Corazón, hoy llegue muy temprano, así que no me maquille en el carro, y eso que me olvide los lentes en la mesa y tuve que volver a mi casa para sacarlos. Me gusto mucho que te dieras un tiempito para escribirme ya que hace tanto que no nos vemos, pensaba decirte para salir hoy que mi jefe viaja en la tarde y podía escaparme antes, pero bueno será para la próxima.

Te moa.

Jimena Linares Zavaleta
Unidad de Armamento Para Coyotes
American Company that Makes Everything
l ACME
T: 442-1210 A: 2647

De: Gustavo Moran Rodriguez [mailto:Gustavo.Moran@bslima.com.pe]
Enviado el: Viernes, 13 de Marzo de 2011 10:00 a.m.
Para: Jimena Linares Zavaleta
Asunto: [Insertar Asunto]

Jimena, ¿Qué luna habrá la noche en que me quieras?, cuándo llegará la mañana en que te despiertes conmigo y tomemos besos por desayuno, mientras jugamos legañosos entre las sabanas cansadas por lo del día anterior, y paseen por mi espalda tus dedos blancos y fríos como la nieve. ¿Cómo será ese primer rayo de sol que entre por nuestra venta?, ¿cómo sentiremos nuestros cuerpos después de la separación?, ¿cómo elegiremos nuestro lado de la cama?, ¿podré convencerte de que es mejor una ducha de a dos contra el frio y la soledad?, ¿Quién impedirá que te llevas mi corazón en la cartera junto al maquillaje que te pondrás en el bus porque ya es muy tarde…?

:) je, te escribiría más y mejor, pero acá en mi oficina hay mucho “sapo” que anda metiendo las narices, o mejor dicho los ojos, donde no debe . Así que te escribo en una ventana que escondo cada cinco minutos, pero igual se nota su intención de leer lo que escribo.

Querida Jime, hoy me levante bastante tarde y con mucho sueño porque solo dormí dos horas para poder terminar un capítulo más (o un capitulo menos) de mi Tesis. Imaginate que me quede dormido en el bus y me pasé del paradero, llegué super tarde al trabajo, así que tendré que recuperar esa media hora en la noche, además Andrés me ha enviado un correo para ir en la noche al Teatro, dice que ya compró las entradas. Iré por acompañarlo nada más, tú sabes que está mal por el divorcio de sus padres, así que lo acompañaré aunque me muera de sueño, acá en la oficina ya metí la pata dos veces, me confundí con unos datos de unos donantes y esas cosas, no sé por qué tengo el presentimiento de que hoy no es mi día.

Et oam.

Gustavo Morán Rodriguez
Banco de Semen de Lima
Área de Donaciones
Teléfono: 469-6969

23 de mayo de 2011

Magia de madrugada

Es inevitable, no sucumbir de cuando en vez a tu recuerdo, es inevitable no escuchar a lo lejos, lo mismo, pero con otros actores. Es imposible no volver a sentir el dolor en el alma por los dolores ajenos que llevan los que si sufren la impotencia de enfermedades malditas. Quizás en el pedido de un niño que jura una y otra vez que ha rezado todos estos días por que ya no duelan las enfermadades que le agobian, para no ver tristes a quienes ama, quizás ahí está la más noble de las peticiones y hace, de las nuestras, simples nimiedades. Yo no sueño igual, es verdad y los miedos siguen escondiéndose en tu, ahora, regazo espiritual o imaginativo. Según como queramos mirarlo, claro está. Quizás esta madrugada fugitiva se comparte con los insomnios que nos lleva los días que dedicamos a otros, quizás la expresión más hermosa del amor se de cuando no tenemos nada que dar y aún así lo damos. Quizás nos faltaron las horas para repetirnos esas más de quinientas noches...te pienso, puede que imágenes se vayan reposando en el corazón delator del niño que alguna vez fuimos, puede que a pesar de lo vivido también crea en esa Magia y tú también...

17 de mayo de 2011

Entre males

Tengo una molestia en el hígado del mundo, al este del Pacífico, un poco más arriba del trópico de capricornio.

Entre las cordilleras andinas, junto al caudaloso amazonas, por la maravilla del mundo, al costado de tu casa, entre vuestras almohadas de la imaginación y porque no decirlo también de la razón.

Me duele al sur de la economía mundial, al oeste de la tragedia natural y ahora nuclear, al norte del expansionismo económico.

me duele en el centro del consumismo, en el vaso medio lleno, en la amnesia ajena, en la verdad relativa, en la noticia pactada, coordinada y subordinada.

Me duele en la estadísticas, en esa media que distribuye de manera teórica lo que no hacen los que deben, me duele en la cuentas nacionales que no se come con pan.

Me duele, que carajo, mejor dicho: Me jode, en tu silencio, al costado de tu indiferencia, cercano a tu conformismo, abrazado por tu miedo desinformado y de la mano de tu... que más da.


7 de mayo de 2011

No te voy a mentir

Yo no quiero mentirte, no te diré que no soñé, ayer, contigo. Tú te despertabas al lado de la cama y sin mirar, girabas el cuerpo y pedías dormir un poco más y que te abrazara para no tener frío. No te quiero mentir, no te diré que me levante creyendo que algo andaba mal, que al salir de la cama y dejarte durmiendo con tú manía de poner la mano, en forma de puño, entre tu boca y tu nariz. Yo intentaba disimular lo que escuchaba en las noticias. Hablaban de una estabilidad extraña, de una pobreza exigua, en algún momento creía que era de ese mundo del que hablaba Peter pan. No te voy a mentir, el baño que nos dábamos en la mañana tuvo un raro momento mientras tus sandalias lilas se iban escapando contigo y alguna pregunta soltabas a lo lejos. ¿Tú crees que podremos sonreír mañana y en ese mañana de días posteriores, en ese futuro incierto del que dicen los medios? Sólo pude atinar a creer que, cómo tú, entendíamos que las cosas no andaban bien, habían gritos que se escuchaban en la vergüenza y ese quejido que en la indiferencia puede ocultarse no era algo que compartíamos al andar . Es verdad, no volverán las oscuras golondrinas, ni tendremos una información imparcial. El grito mudo de las calles va siendo notorio, se han ido olvidando de la vergüenza. Nosotros partíamos en búsqueda de la belleza de la rebeldía y no quisimos probar de la fealdad del conformismo. No te voy a mentir, anoche soñé contigo, sonreías y me dabas la mano traviesa y caminábamos hacía ese futuro que ahora le llaman incierto, tiramos los periódicos vendidos, apagamos la televisión mentirosa, me despedí de mi gata dormilona que ignoraba todo y tú de ese loro hablador que repetía lo que escuchaba en la televisión. No te voy a mentir en algún momento desperté y las noticias volvían a gritar. Parecía que disentir era una provocación y rebelarse al conformismo, una extensión de la locura.

4 de mayo de 2011

No es cuestión de Estadísticas

No es cuestión de estadísticas, tampoco me refiero a un estudio científico comprobado. Solo apelo a la pura y arcaica observación, de mi promoción de la secundaria y de la universidad el 100% de los embarazos fue no deseado (por lo menos por una de las partes incluidas en el asunto). Incluso ya en mi vida laboral, no porque una pareja tenga años antes de que la mujer salga embarazada significa que esto haya sido buscado. Muchas veces es el apuro, la calentura, la confianza, la mala praxis, o la falla de fábrica de uno en un millón que siempre le toca a 9 de cada 10.

Y no es cuestión de la sociedad moderna de la comida rápida y las redes sociales, sino mira a mi hermano o a mí, en alguna discusión mi padre nos confesó que antes de nacer fuimos unos espermatozoides muy hábiles que se escurrieron por donde no se debieron escurrir, con ese ejemplo que más se puede pedir. Y eso que ahora hay más formas de evitarlo, hay mayor información, pero todo parece caer en saco roto, los alumnos se vuelven sordos en las clases de planificación familiar, y salen al recreo buscando los rincones más oscuros del patio para iniciar un ritual de toqueteos que terminara nueve meses después condenado a una pobreza heredada de generación en generación, porque nadie le dijo que su papá dejó los estudios porque su mamá se embarazó de él, ni que su abuelo porque su abuela, en fin.

Te has puesto a pensar, ¿cuántos de mis compañeros de colegio, mis colegas del trabajo, o amigos de la universidad, son producto de un embarazo no deseado, de un condón roto como se dice, o de alguna artimaña femenina y telenovelera para retener al hombre con la billetera de su vida? ¿Cuántos de los que viajan contigo en el bus no debieron estar ahí si sus padres lo hubieran pensado bien?, ¿cuántas de las mujeres a las que se les das el asiento muy caballeroso, no está más que acarreando con el producto de su calentura? La sociedad está perdida, hay un problema de entendimiento y los medios no ayudan con su bombardeo de mensajes sexuales mañana, tarde y noche. La sociedad está mal mamá, no te enojes, no es culpa mía que mi novia saliera embarazada.

30 de abril de 2011

Admisión

Las manos me tiemblan como de costumbre. Ayer quedaron los últimos repasos de historia, filosofía y lengua. No se me ha ido de la memoria los ejercicios de geometría, trigonometría y aritmética. Repase lo último de biología y química. Este es un día clave, puede determinar el giro sobre cómo piensas llevar la vida de aquí en adelante. Mi padre siempre me dijo que iba a tener buenos frutos ser el primero en clase y que los esfuerzo que uno se tomaba, eran premiados, luego, o mejor dicho reconocidos en trabajos futuros. Pero, primero lo primero, no hay que saltar peldaños, las cosas de a pocos.

Siempre he visto a los chicos cuando van a dar examen de admisión, llevan consigo el peso de la incertidumbre. Hasta el más seguro cree que existe una posibilidad de que algo salga mal. Para mí es un día de repaso, sólo tengo que recordar bien las cosas que estudie en este tiempo.

La mañana se me va haciendo rápida mientras aprovecho el baño que me despierte del todo, mientras acomodo mis cosas. Escucho los sueños de mi familia, quizás por ahí anduve yo. Hoy me voy a sus espaldas entre puntillas me escapo de su posible sospecha. Ya listo con lo necesario salgo de casa, apresuro el paso. Ahora último ando con la sensación de persecución , ando creyendo que en cualquier momento mi futuro puede cambiar. Quizás por eso salgo mirando para todos lados y mirando mi reloj seguido. Justo antes de llegar a la esquina me encuentro con Carlos, él me sonríe, pero no se acerca a saludar apenas si alza la mirada al pasar. Tiene su lápiz 2b y su carné de postulante, lo veo algo seguro, quizás esta vez entendió cual era su mejor estrategia para ingresar. sin darme cuenta él ya se había ido, preferí repasar una vez más las informaciones de literatura, no era mi fuerte así que tenía que estar preparado para ubicar bien mis respuestas. Era importante el manejo del tiempo, cada pregunta tenía un valor y yo quería que valgan todas, la mayoría, para eso me había preparado, todo lo estudiado estos años volvían de golpe. fui primero en el colegio y lo sería también en este examen y en el que sigue. No soy un perdedor, simplemente me acomodo a las circunstancias.

Ya había llegado, todo estaba cerrado, toco la puerta y le pido entrar, me había demorado un poco y estaba nervioso de que el tiempo me falte, casi sin repetir el permiso pase empujando al portero, mire por todos lados y ubique el lugar donde me iba a sentar, acomode mis cosas, saque el lapicero, prendí el celular y llamé. ¿Aló?¿Carlos, me escuchas? No te preocupes, habla bajo, pero pronuncia bien. Dime la primera pregunta, empecemos por letras ¿te parece? Sabía que todo esfuerzo tenía recompensas y yo estaba preparado para este examen. Carlos había entendido cuál era la estrategia para ingresar. Ya estaba acordado, él me paga el próximo examen y todo empezaba de verdad. Iba a ser el primero. Me escape de puntilla de su posible sospecha. Entendí cuál era mi primer peldaño.

1 de abril de 2011

God, she's beautiful...

Dios, ella es tan hermosa, y me vuelve loco cuando me mira con esos ojos de luna llena y me sonríe, y pone su pequeña cabeza sobre mi hombro dejándome jugar con su cabello, mientras le cuento alguna historia de cuando era más joven y ella aún usaba uniforme escolar. Dios ella es tan hermosa, y me duele hacerle esto, pero la quiero mucho, sobretodo en esas tardes que nos escapamos de la vista de los demás y terminamos por el rincón menos pensado de la ciudad, donde puedo andar cogido de su pequeña cintura sin que nadie voltee a mirarnos porque sienta que nos reconoció. Dios, es tan hermosa, y no la puedo seguir engañando, es cierto que dejé a mi prometida por ella, pero también es cierto que hace un mes que salgo con una colega de la oficina, y sí, ella también es muy hermosa, y también me cuelgo de su breve cintura cuando nos vamos a la antípoda del rincón menos pensado de la ciudad, para que nadie nos vea, ni siquiera en una foto. Es tan hermosa, no puedo seguir con esto, sé que ella lo nota, o por lo menos sospecha; me causa gracia ver cómo trata de retenerme intentando darme celos con algún compañerito cariñoso de su universidad, será por la diferencia de edades que no caigo en sus trucos, ya intentaron hacer lo mismo conmigo la prometida que dejé por ella, las anteriores y algunas de las mujeres con las que las engañé. Dios, son tan hermosas, e incluso así algunas noches me voy con los muchachos a buscar mujeres sin nombre, muy hermosas también pero sin compromisos de algo más. Dios, no puedo hacerles esto, no puedo verla llorar otra noche más por mi culpa, no puedo dejar que se enteren, no puedo seguir escapándome por los barrotes para que nadie sepa que fuimos al cine, no puedo seguir mintiendo, no puedo seguir engañándolas, tengo que decirles, tengo que contarles, tengo que aceptarlo, soy homosexual y no puedo seguir engañándome.

28 de marzo de 2011

Nebuloso

Todo es tan nebuloso cuando uno bebe, ya sabes, las distancias se acortan y los pasos son tan inestables entre las nubes, o entre el piso, o por el piso, como sea, uno hace siempre el mayor esfuerzo para estar de pie y con una sonrisa en el rostro, aunque tú lo tomes como una mueca coqueta y perversa, pero no se asuste señorita yo no soy de esos borrachos, solo deme algún rincón con una almohada que yo con mi saco me abrigo, verdad ¿Dónde dejé mi saco?, no importa no tengo tanto frio, solo deme un rincón, claro si es que no hay más whisky, yo me acomodo bien en ese espacio, de usted depende si me quiere acompañar, tampoco era necesaria esa cachetada, guárdesela que solo era una sugerencia, yo puedo dormir aquí, o bueno si insisten me voy, total, la pasamos muy bien anoche, aunque ahora no me sonrías igual, ni me miren tus amigos como me miraban cuando te hacia bailar una salsa de aquellas que me gustan, pero al parecer me marearon más las vueltas a mi que a ti, tampoco es que te haya querido marear, pero de haber sido así quizás si me hubieras querido acompañar a ese rinconcito, calma, ya dije que no son necesarias las cachetadas, yo me voy no se preocupen, se llegar solo, aunque esta muy nebulosa esta mañana puede que tropiece una o dos veces antes de tomar un taxi, pero no dicen que siempre ando por las nubes o que tengo cabeza de nube, ya déjense de tomarme fotos que me voy ¿alguien sabe dónde dejé mi saco? Bueno me lo mandan por e-mail o por inbox como está de moda hoy en día, no es necesario que se despidan quizás a ustedes también les están moviendo tanto el piso como a mí, me iría más deprisa si no fuera tan complicado ver donde pongo los pies.

Todo es tan nebuloso cuando uno bebe, ya sabes, viajas en un taxi y no te acuerdas cual fue el precio que acordaron para que te lleve, o si es que solo te subiste y le dijiste “a mi casa y rápido que estoy llegando muy temprano”, por ratos estoy despierto y voy reconociendo de a pocos las calles que van abriendo sus ventanas al nuevo sol que nace allá arriba y me hace doler tanto la cabeza, sospecho que en mi próxima dormida ya estaré más cerca, me arden un poco los cachetes, y ¿Dónde diablos habré dejado mi saco?. Sí, sí señor, ya estoy despierto, doble en u en esta esquina, luego de frente para atrás hacia la derecha de la izquierda, digo que entre por aquella esquina, si aquí déjeme, ¿Cuánto le debó?, ok y cinco soles más por lo que dejé en su asiento trasero, perdón pero es que su carro estaba tan nebuloso, me mareó, suerte, disculpe, la tuya malcriado.

Todo es tan nebuloso cuando uno bebe, ya sabes, las veredas están tan desniveladas, ese alcalde prometió tantas cosas para que lo elijan y no puede arreglar esta callecita triste, y a quién se le ocurre poner un arbusto en mitad del camino, y ¿Dónde diablos andará mi saco?, por lo menos no perdí las llaves, y si todo no fuera tan nebuloso podría abrir con mayor facilidad la reja, ya está, ahora solo queda el tramo final, subir los tres pisos hasta mi departamento de soltero maduro, pero no maricón, ya está, ahora solo queda la última puerta y podré descansar de tanta nebulosidad, pero la llave no reacciona, no da vuelta al mecanismo oculto que me permite entrar a dormir, maldita sea, maldita puerta, te tumbare a patadas si es necesario, y seguiría pateando si no me abriera la puerta ese niño con cara de sueño que grita “mamááaaá el borracho de arriba se equivoco de piso otra vez”.

19 de marzo de 2011

PBI

El año pasado éramos diez en el 3er año de secundaria del Centro Educativo Nacional N°4065 de Puno, ahora somos 6, Luis y Ramiro se fueron a trabajar con sus padres a la chacra, Ana y Carlos no sobrevivieron al frio del invierno pasado, como varios vecinos más del pueblo. Quizás el otro año sean solo cinco, papá ya me dijo que necesitaba de mi ayuda en la chacra, que ya no le pagan lo mismo por la cosecha, y que se siente muy cansado después de tanto tiempo. De momento trató de aprender lo más que pueda y lucho contra el sueño y el hambre y el frio, que cada vez parece estar más frio, algún día llegaré a Lima y estudiaré en la San Marcos como mi profesor de matemáticas, que es limeño pero quiere enseñarnos aquí, muriéndose de frio el pobre, que es moreno y costeño, y que a veces nos cuenta cosas de la capital, y que a veces nos regala los periódicos pasados que le traen desde la ciudad. A mí me gusta llevarme varios de estos y leerlos toda la noche mientras dure la luz de la vela, hay de todo tipo y a veces me confunden, porque algunos aplauden cosas que otros maldicen, y algunos dicen que si mientras otros dicen que no, además cuentan cosas sobre personas y objetos que nunca he visto, sospecho que todos los periódicos tienen secciones dedicadas a cuentos futuristas como los que a veces nos narra el profesor. Otra cosa que no entiendo es la forma de escribir que se usan en estos periódicos, hay muchas palabras que no conozco y otras que no puedo ni siquiera pronunciar, por ejemplo PBI, INEI, PCM, PPK, PAP, etc.… Y sobre todo me gusta quedarme con los periódicos del profesor porque se los pongo por debajo de la ropa a mis hermanos cuando tienen mucho frio.

En las últimas semanas los periódicos han dicho que van a escoger al nuevo presidente, lo curioso es que yo nunca conocí al antiguo, pobre de él, aun no ha hecho nada y ya lo van a cambiar. También en las últimas semanas todos los periódicos han coincidido (cosa muy extraña) en que el PBI ha venido subiendo en 8%, 9% y hasta 10% y esto debe de ser muy importante porque todos los periódicos lo tenían en sus primeras páginas y con letras muy grandes, le preguntaré a papá que significaba PBI (y que significa %), ya que debe de ser algo muy importante, porque PPK había comentado que según el INEI el PBI había aumentado y no solo este mes sino desde hace varios años, como nunca lo había hecho en la historia del país, y que ahora estaba aumentando más que nunca, no entiendo que será eso, sospecho que deben de estar hablando del frio.

Japón

Los acontecimientos abruman la vista, resaltan las emociones y despiertan diferentes expresiones de solidaridad y consideraciones con el hermano país del Japón. Uno quisiera entender el por qué de tremenda fatalidad. Algunos hablan de la ira de Dios, que por sobre el hombro nos da varias palmadas, y otros, los más terrenales miramos en la furia de la naturaleza algunas explicaciones. Japón decidió en algún momento de su historia tener los mayores crecimientos económicos y tecnológicos, cegándose, en muchos casos, a la conciliación que debía tener con la naturaleza. Quiso imitar a occidente y puso el 32% de su consumo de energía en manos de centrales nucleares. Y se compró la teoría de que el planeta depredado no pasa factura. ¿Y ahora? Este país hermano, llora y sufre su olvido. ¿Lo merecieron? No, para nada, se podría decir que ninguna muerte es justificada y menos el dolor que tienen ahora nuestros hermanos japoneses, pero la naturaleza arbitrariamente escogió a Japón para descargar su ira y nos demostró que aunque siendo el Japón el país más preparado para resistir los embates de la naturaleza, no pudo hacer nada ante su furia. Y la tecnología que era parte de su nuevo orgullo (post guerra) se convertía en su peor condena. El mundo llora la tragedia, pero mira con miedo lo que puede pasar ahora con los reactores nucleares. Akio Komori, director de una de ellas llora por la impotencia (no puede sacar a todos sus trabajadores porque ellos tienen que luchar para evitar una mayor tragedia) Y el primer ministro nipón Naoto Kan expresa la fatalidad en la que están, mandándoles un mensaje a todos los que están en el reactor nuclear. -El abandono es imposible, sigan hasta que la exposición de la radiactividad los mate- Qué nos puede generar esas palabras, a estos hombres los llaman los hombres anónimos y la mayoría son mayores de 60 son una generación con arraigo ancestral y orgullosos se quedan como símbolo del Yamato Damasshi (Espíritu japonés). Pero ¿es justificable? ¿La muerte es justificable en algún momento? La pregunta lejana ya, a la fatalidad del terremoto, es… Se tenía que llegar a esto para abrir los ojos. El modo de producción consumista y depredador tenía rivales. Lloras ahora tú viendo los videos y en los andes lloran los nevados deshelándose, los animales no entienden este calentamiento global. Nuestro mundo se confunde a las bellezas de nuestras cifras que nos arrojan las cuentas nacionales. A quienes queremos imitar y con ellos a quienes estamos olvidando. Un abrazo a todos, el mundo hoy llora por todos lados y por todos los motivos que nos llevaron a estos resultados.


16 de marzo de 2011

Autómatas

Él tenía clara la idea. Sabíamos que lo iba a hacer. Se levantaría ese día, se daría una ducha, juntaría sus últimos escritos, llevaría el último libro, un abrigo y listo. Saldría de este lugar. Era imaginable, era lo que se esperaba de él. Tendríamos el suceso que necesitábamos para matar la rutina de este lugar. El trabajo nos consumía, nos volvía autómatas.
Buenos días, buenos días. Algunas respuestas, otros gemidos, algunas miradas y otros totalmente distraídos, ignoraban tu presencia.

Todos sabíamos que tarde o temprano uno de nosotros iba a colapsar, siempre terminaban pidiendo licencia y nunca más volvían, quizás se iba al país del nunca jamás, ja. En esta ocasión los faltantes y los atrasos obligó a la oficina evitar las salidas. Ahora si, algo tenía que pasar, lo presentíamos, lo deseábamos, pero Julio era el más débil y todos necesitabamos de su colapso. No era justo, es verdad, pero era necesario para sentirnos más vivos, más sanos y descubrir aun nuestra capacidad de asombro.

Ella lo quería y no iba permitir que llegue a derrumbarse, sabía que era capaz, lo veía en su mirada, pero el amor que sentía le hacía buscar las maneras de despertarlo. Hizo más cosas de las que pensó se atrevería. En algún momento paso por su cabeza si esos actos eran parte de la locura en la que ella caía, podría ser, ella la que colapse. No entendía mucho más que el cansancio de lo ojos que él podía reflejar.

Julio, por momentos no era humano, flotaba y se perdía entre files y documentos que terminar, la música que escuchaba le ayudaba a escaparse, pero a pesar de todo terminaba siempre a buena hora, teniendo el suficiente tiempo para planificar. En alguna reunión el dijo más o menos cómo era la estrategia. Desde ahí todos saben que él será y todos esperan que lo haga. Julio no entiende mucho, ya, lo que dice, cree que en algún momento todo se apagará.

...Dónde está el botón...mira por todos lados...la gente se encuentra tirada en el piso...ve sangre, se le nubla por momentos la visión...algunos a pesar del miedo se les ve cierto grado de satisfacción...¡Lloran!! Busca el interruptor, apaga la luz...

Pum, se acabo...

30 de enero de 2011

Final de enero

Los tiempos vienen dados, los momentos que compran recuerdos, quizás algún días nos cruzamos, quizás en otros tiempos nos equivocamos. Ahora usted va comprendiedo lo vivido, y lo vivido no le explica del todo, todo. Ya no es el niño que jugaba a la pelota, entiende que la tierra es dado roído ya redondo a fuerza de rodar a la aventura. Son los tiempos y las nostalgias, los aprendizajes y las rutinas. No se olvide que aunque Simth nos habla de la especialización del trabajo y con ello la deshumanización del hombre, Vallejo nos grita sus poemas humanos y nos restrega en la cara la vergüenza y el reclamo del ser humano. A ido entendiendo las respuesta más sublime de nuestros tiempo, lo que nos permite no ir volviéndonos autómatas, a todo ya sabe, siempre diga: Poesía o literatura. " A la rutina, poesía" al cansancio, literatura; a la varicela poesía, a la imaginación, "más de cien mentiras"

Un abrazo Távara y buen final de enero.

La pasamos muy bien anoche

La pasamos muy bien anoche,
Rodando por las escaleras de la secundaria,
Aprendiendo que nadie nace sabiendo,
Jugando a ser otros que no fuimos ayer
Descubriendo el amor, el alcohol y la amistad,
Recordando que hay gente que no puedes olvidar.

La pasamos muy bien anoche,
Empezando a vivir en la universidad,
Resignándonos a estudiar lo que no quisimos estudiar,
Escogiendo hermanos entre extraños,
Haciendo de la confesionalidad una moda
Conciliando sueños de todas las sangres, todas.

La pasamos muy bien anoche,
Redactando por primera vez un Curriculum Vitae,
Archivando los días de Cineplanet en el alma,
Engranando en el sistema laboral,
Blasfemando del sueldo y de la prisa,
Sacando la vuelta a la rutina.

La pasamos muy bien anoche,
Recordando que hay gente que no puedes olvidar,
Conciliando sueños de todas las sangres, todas,
Sacando la vuelta a la rutina,
Y gracias queridos amigos,
Por tantas noches, por tantos recuerdos en el corazón.

7 de enero de 2011

Tilo

En el área de Emergencias:

-Doctor, doctor, a mi hijo le han salido ronchas en todo su cuerpo, hasta en sus partecitas doctor, ha tenido fiebre toda la noche doctor, por favor dígame que tiene.
- Veamos señora, siente a su hijo por aquí. A ver hijo, respira como si estuvieras cansado, muy bien, pon el termómetro debajo de tu axila, abre la boca, mira hacia arriba, levanta la lengua, dame el termómetro, 39. Muy bien
-¿Qué tiene doctor?
- Señora lo que su hijo tiene es Varicela, muy común en chicos de su edad, probablemente algún compañerito en el colegio lo haya contagiado, o algún amigo con quien ande.
- Pero doctor si yo estoy muy atenta de con quien anda, y en ese colegio tan caro donde el estudia no creo que las madres dejen ir a sus hijos enfermos.
- Bueno, de todas formas le recetaré estas medicinas y en una semana vuelve para ver cómo vamos, ¿ok?, ah, un poco de Tilo también le hará bien.
- Muchas gracias doctor, muy amable.
-Hasta luego señora, y cuídese campeón, no se esté rascando que le van a quedar manchas de por vida, lo digo en serio.

Llegando a la casa:

-Menos mal que tenían todo lo que te receto el doctor en la farmacia, ahora solo falta encontrar el Tilo, ya ves lo que te pasa por andar en la calle todo el día quien te habrá contagiado pues, ahora de dónde sacoel bendito Tilo?
-Tilo venden en la bodega de la otra calle mamá, ayer fui con Lucho a comprar, el doctor también le recetó lo mismo.

1 de enero de 2011

12:03

Ahora que se viene el nuevo año ¿Me permiten agarrar la copa? porque yo quiero dedicarles algunas palabras, ya saben, es un discurso de los que se recita poco. Quiero decirles que a pesar de los motivos, de los tiempos, de las excusas que encontremos y de ese perder de la sonrisa. Siempre encontraremos las excusas para buscarle una buena despedida al año y comernos doce uvitas con deseos aplicados. No me interrumpas por favor ya no tardo. Rezaré por lo que prepara, detras de la puerta, el año que asoma su nariz esta noche para vernos bailar y beber. Ya te dije que no tardo. Por eso, sin la interrupciones de quien mira, de quien vigila. Yo seguire mi brindis. Primero entiendan que el choque de copas necesita buenos motivos, un argumento que nos explique o nos reconforte de que cualquier tiempo pasado fue peor, pero no me empuje y deje de mirar el reloj, que yo también se mirar la hora, me lo enseño mi abuelo. No me pregunte de los minutos, sabemos de la velocidad de los segundos, es más no me lleve a la tangente que de trigonometria, la poesía. Sí , ya me entienden, y me entienden. Yo quiero despedir aquel año, decirles que los olvidos son los mejores recuerdos. Salud pues, pero todavia no se abrazen que aun me queda un mensaje para ustedes, ¿quién carajo mira la hora? ¿quién relata el final del cuento? Yo prometo y les prometo que termino antes de que terminen de contar, pero no me apresuren, no empujen, dejen de contar la cuenta regresiva que todavía no termino, carajo que no me gustan los relojes. Usted por qué cuenta hacia atrás. Ya sé que los minutos pasaron, miercoles quien coño dijo que son las 12 y 3 ¡Maldita sea! Feliz 31 y que se joda el año que viene ¿Quién brinda conmigo?

Nota: Escribiendo por fin de año con Giank.