Mostrando entradas con la etiqueta Sonrisa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sonrisa. Mostrar todas las entradas

30 de agosto de 2010

Puntos Suspensivos

Sólo quería poner el punto punto suspensivo, por eso regrese. Luego de escribirle varias veces y recomponer el escrito de tantos borradores, no pude percatarme de esa falla. Ya sabe, anduve distraído, queriendo componer el mundo en un viejo cuento que perdí en nuestro segundo paseo, mientras iba ideando escribirte un poco más, no tanto menos.

Perdone la intromisión en sus sueños, que le robe algunos pensamientos, es que ando buscando la forma de ponerle esos puntos suspensivos. Ya sabe para aclarar la ausencia de aquello que falta descubrir. Algunos argumentos más que se sueltan en la mesa, esas barajas que se pierden en las mangas.

Buscando todos los motivos, puede que suene algo metiche, fetiche, pero no quiero robarle los puntos suspensivos a la historia, ni ponérselo a usted, aunque debo confesar que le quedaría muy bonito, un vestido de puntos suspensivos o tres lunares traviesos por su cuello. Se lo imagina, me permite hacerlo. Dejar inconclusa aquella historia para regresar a terminarla luego, cuando el tiempo no nos reclame tanto y nuestros puntos sean los rastros que dejamos.

19 de mayo de 2010

Rima y verso

Perdona, si me disculpo y para no perder la rima la disculpo. Sólo quiero un par de motivos aunque no pertenezca al club de los que le sobran los motivos. No se preocupe, usted reste, que yo multiplico. No los peces, ni los panes. Aunque el milagro del vino no nos caería mal. Ya sabe para entrar en mejor ritmo. Usted brinda por los olvidos y yo por los amigos. Que vengan aunque no haya mandado el croquis. Y que se pierdan, si andamos los dos algo perdidos o escondidos, según el lado por donde lo mire. Claro, yo. No usted. Ya sabe, soy miope y me aprendí el dicho al revés por lo que miro con las manos y me pierdo entre sus ojos. Aunque no creo que termina así y yo tampoco he terminado. No sé si me explico. No sé si me entiende y mucho menos si somos entendidos. Lo importante es el mensaje, así que no mate al mensajero y menos al que hace el coro. Como le dije, empecemos por el principio, que no me gustan los finales, que saben a despedida y no tengo mucho antojo. Ya sabe, no ando con apetitos, aunque usted en dibujitos me los llevo todos, como estampitas. Viejas fotografías del tiempo ¿mi último sueño? Ser su fotógrafo y que usted ande soñando conmigo. Si quiere le sacamos la del fotógrafo y me voy hospedando en su sueño. Que le parece por un buen tiempo. El que creamos sea conveniente para que usted no se distraiga y no se le pierda la sonrisa y no me pierda también en ella. Usted sabe. No me conozco el camino de regreso y mucho menos el de salida. Por ahora permita el confesionario y que nos condonen alguna deuda. Usted sabe que entre rima y verso la vida es más sabrosa.

22 de marzo de 2010

Que tal

Bueno como empezar. Que tal, cómo te ha tratado los días, ¿tiendes a mirar con ánimos la mañana? ¿hay tardes que preferiste olvidar? cómo crees que se te ven los ojos después del llanto y cómo sientes que te va saludando la rutina, a dónde escapas cuando las cosas no salen como pensabas y dónde empiezas cuando visualizas una buena idea, ¿crees que puede confundirte la pena? ¿sientes que se te agobia la razón? se puede explicar una sonrisa y confundirse en un breve mirar, entiendes cuando te dicen que es cuestión de tiempo, ¿crees que puedes soñar despierto? tiendes a bajar la mirada cuando te asusta la vida, ¿qué haces para robar una sonrisa? y como confundes un quizás sin agregarle el ¿por qué?, ya sabes que es cuestión de días, ¿nadar? jaja igual todos tienen sus argumentos ¿y tú? Comprendiste bien la clase, ¿no callaste alguna vez? y miraste a tus amigos sin soltar muchas verdades. ¿Tienes ánimos hoy? llevas bien la mochila, la maleta, tus apuntes, los trabajo, tu LIBRO, estas escuchando esa canción, sí, aquella que suena tan bien en una tarde de viento por magdalena, o en la ventana de un carro. Cómo es...Like A Rolling stone...jajaja ¡despierta! y responde no mis preguntas, sino las tuyas, obten un resultado, ojala y sea el indicado, sino...bueno suerte entonces, ya vendrán nuevos días para volverse a equivocar, jajaja no te olvides existe una planta en mi jardín que baila con el viento.

19 de marzo de 2010

Escribamos por los dos

Tenemos en los bolsillos los dos. El aún que tienes todavía y llevamos de nuevo los dos. Lo que siempre repites en tus cartas, aunque digas que no pida por favor, solo sé que tengo dos notas, que escribí para una canción de amor, donde te convertí una vez más en mi musa.
Mujer serás la versión que compuse hoy de los nuevos poemas de mis hojas, donde siempre no haya ese adiós que tú buscas y yo no lo encuentro fácilmente. Yo sé que esto es de los dos, pero siempre anduve distraido para poder componerte una versión de la vida donde no haya más motivos, para que no pidas por favor, ni tengamos que soltar muchas excusas. Quizás no todo es canción para los dos y versiones que nos robaron con los días, no te preocupes yo sufro por los dos para tener que cargar esa rutina y tú te permitas lo que es. Esa genial y esculpida sonrisa, ya lo sé, no pido por favor, lo entendía en esa carta vieja en que hablabas muy bien por los dos. Cuando decías que hay prisa para poder entendernos mejor y obtener los nuevos resultados. Donde yo componia por los dos y tú lo cantabas a mi nombre.

18 de marzo de 2010

Yo queria cantarte un poema

Yo no quería cantarte esa canción/ esa melodía no iba bien con vos/ esa otra idea que compuse en otra ocasión/ es la melodía que te dedico en mi canción/ Mujer, tendrás y llevaras todo lo que te pude dar/ y yo tendré algo más que aportar/ esta vida que no me dejas cantar/ y ahora que el tiempo esta dispuesto a pasar/ y que yo no encuentro los poemas para dar/ serás mujer, el emblema de mi hoy/ y yo tendré que esquivar tu razón/ Serás mujer el poema de los dos/ y yo tendré que escribirte otra canción/ Jamas me digas que nunca más/ y no me pidas decir jamás/ ya sabes la vida nadie la podrá explicar/y yo sólo quiero cantarte este poema/ aunque tengas sueños donde no me invitaras/ y yo que quiero solo recitarte más/ tendrás motivos para darle a la razón/ y yo que pierdo sin saber ser perdedor/algo se puede escribir en una canción/ ya sabes mi vida no voy a pedir por favor/pero daré los motivos para enfrentar al hoy/igual tú sabes/ me desnudo ante ti/para que sepas lo que voy a pedir/ mujer y sonrisa tendrás que comprender/no es fácil poder no componer/ y aceptar que todo acaba como una canción/

Desde mi jardín

Sabes hoy busque en mi jardín aquella plantita que me llamo la atención en una tarde diferente y hoy que todo una vez más se hace distinto. Te encuentro girando con el tiempo totalmente descubierta. Si pues, los rayos solares alumbran tu nueva dirección y tu bailas con el viento de la tarde que en magdalena se llena de neblina como fondo de un cuadro impresionista. Sabes la mañana te empuja al final del camino y encuentra los motivos de los días, de los escritos que robe en algún momento difícil para tentar a la suerte, digo a tu suerte. Para crear un buen paisaje que nos permita armonía; digamos que para los dos. Plantita de mi jardín hoy no iré a regar, me detienen unos versos que recito sin observar, mientras busco la sonrisa que escapo también de mi jardín. Tendré que romper la calma y llevar a cuestas los silencios que te detienen una vez más. Plantita de mi jardín mañana pediremos un deseo que no te lleve el viento y no te gane el tiempo, espera la melodía que iré a componer y déjeme ordenar los versos que encontré en tu ausencia desde mi ventana hacia mi jardín.

16 de marzo de 2010

Carta a una amiga

Amiga por qué cuando yo quiero autoengañarme, sentirme más superado, creyendo que ya encontré el manejo de estas olas marinas que revientas sin parar, tú apareces colgándote de mi pierna izquierda, generando un peso peso de ahogado y me sumerges junto a ti para tratar de ver juntos en esa negrura que provoca la profundidad del mar. Y por más que queramos e intentemos divisar algún camino, ya sabes... es difícil no dar manotazos de ahogado.

Y por qué cuando tú andabas en una balsita de los meses vividos. Aparezco yo, pidiendo tu auxilio como un loco cansado de tanto intento fallido, dando muestra de mi falta de aprendizaje de nado, y  sin  controlar mi desespero termino rompiendo tu balsita de los meses vividos, tirándote, una vez más, en este mar de ahogados perdidos, de salvavidas ignorados (que aún no sabemos ver) ¿Por qué seguimos en alta mar? Quizás creyendo que llegará en algún momento la mañana con su calma de momentos superados, para así poder dejar de intentar tanto nado, tanta construcción de balsitas, por qué en esas noches amiga, en esas noches de marea alta. O llegamos a la orilla totalmente cansados o descansamos de esta lucha y morimos ahogados.

16 de diciembre de 2009

Guillotina

Ahora que tu nombre se escucha en lejanía, que llega de ti el rumor de un extraño. Ahora que ya no puedo dar fe de tu localía y que tampoco puedo pedir tu estadía. Ahora que comentan que visitas al olvido, que andas paseando junto al vendedor de los desmadres. Te escribo estas líneas fugitivas con la intención de robarte esa sonrisa. Ahora que escape del cajón que me guardó el orgullo, para detenerme a estas líneas, podré expresar sin compasión alguna la desdicha que en el tiempo ha llevado tus siglas y me han ido carcomiendo sin tregua alguna. Entenderás que las palabras se han ido con los respiros y han sido reemplazados de puros quejidos. Mucho de esto tiene tu autoría y no se va disipando ni ahogando en los vasos. La dicha que pregonas por los portales se contrapone a la mía que busco por varios lares. Si quieres que me alegre por lo que he sentido, permite una sonrisa un poco fingida. Tendrás tus motivos para creer que la vida lleva tu ritmo y no la mía, en todo caso mujer de invierno no te prometo que todo será nuevo, te reclamo y recalco los daños y exijo de ti irlos arreglando, ya sé que quizás luego me arrepienta y que mucho de esto no tenga sentido, pero mujer de desdicha entiende primero que cuando se quiere existe monarquia y la razón que es el revolucionario termina siendo el perseguido y muchas veces guillotinado.

6 de octubre de 2009

Despedida

Sólo te pido me permitas la despedida, que me dejes decir que realmente no busque esa expresión tuya del rostro como recuerdo de un final dado. Te pido que me permitas unas cuantas líneas, aunque ellas se conviertan en mensajeras kamikaces y terminen luego en algún basurero invitados por tu furia, pero permiteme que aclame a la sonrisa tuya, al recuerdo de lo motivos dados, al breve espacio, al siempre siempre. La complicidad cuando eramos reos de nocturnidad o andábamos ebrios de celebraciones futuras. De cuando algún día, tú te ibas a titular y yo te iba a titular en una de mis futuras novelas dedicadas a tu sonrisa. Deja que sean ellas las que si se vayan en paz y que permitan luego tregua alguna entre nosotros. Ya vendrán tiempos mejores, nuevos autores. Se pintaran ilusiones diferentes y dejaremos de compartir una línea del camino para llevar líneas paralelas, pero descuida, tengo el vaso en mano para calmar los nervios, tengo un cigarro sin prender. Ya sabes, no fumo, pero me calma su presencia, cuestión subjetiva; bueno sólo me quería despedir con la idea de una futura tregua que luego o como tú lo prefieras, muy luego nos cruce por casualidad o causalidad para invitarte un café mientras bebo un chocolate y enseñarte aquel libro que te titulo: mujer de junio, especialista en ilusiones perdidas.

1 de octubre de 2009

Cordura

Y la tarde se desencadena en vertientes distintas mientras los creados modernos deambulan en una ciudad negada, hay pecados ocultos, conciencias ignoradas, la prueba de un vacío perpetuo que rebota como sístole ermitaño, los ligeros esbozos que van firmando la despedida, robos de tiempo, abismos que van teniendo dominios en imaginados resultados y consecuencias de mirar siempre de costado. Y la tarde se disuelve entre parpadeos y un astro simula su baño en la mar mientras los ideales de la plenitud que tuviste para mí, se va diluyendo en el primer tropezón, pasos que rompieron los tablones de sensatez, se va yendo la realidad de la manos y cada vez es más lejano la cordura de mis peatones, mientras se busca la soltura de las risotadas como terapia de sueño y se encuentra la excusa en el lapicero impreso de imágenes mentales, ya la tarde despidió su placentera muestra, los creados se convierten en silueta de un mal dibujo, la luces hacen del impresionismo una pincelada más para dar un rebote de gracia, para pedir un minuto más del tiempo ido, Y la tarde se va perdiendo en la cordura y yo te pido un tiempo más de ello, para tenerte una vez más tan cercana, y pedirte una vez más una sonrisa aunque tenga que quitarle excusas a la cordura con definiciones de una tarde que se nos fue de las manos cuando yo te estaba amando.

6 de junio de 2009

Ladrón que roba a ladrón

Y ahora la noche musita, susurra suavemente el deleite musical. Ahora viene de nuevo una melodía cautiva y nos sorprende en la mirada ¿qué me dices te animas bailar? dejar que esa canción nos robe las excusas, te prometo inventar los pasos para que te vuelvas a tropezar y de nuevo caigas sobre mí y de nuevo le exiga a la casualidad. Tus labios, nuestra cercanía, la comunicación corporal, ese encanto nuevo que habíamos alquilado de a pocos, para luego hacerlo nuestra propiedad. Eran los motivos suficientes, yo tenía algunos más por si faltaban, tú seguramente, no pensabas ninguno anular. Andábamos excluyendo los presentes, nos fijábamos tan solo en el otro, quizás hubo más para los ausentes, que escucharon una historia más audaz. Tú me decías, pequeño ya no sumes, y yo respondía, mujer no te preocupes. Te parece que mientras le robas la sonrisa al extraño y yo me robo los tuyos con cada timidez ya dominada, con cada soltura mal inventada, seguro habrá quien nos regale esos 100 años de perdón, aunque ni tú ya lo pidas y aunque ni yo ya los robe.

11 de abril de 2009

Aún y Todavía

Y ahora todo cambia cuando musita la mañana, ahora tu sonrisa se vuelve a crear y tus pasos vuelven a volar, ya vienes una vez más tan sublime recordando tiempos viejos, retratando tiempos nuevos, ya son las seis y te pierdes con el sol, te escondes entre mis sabanas, te llevo en la retina descuidada mientras la noche se ve yendo a cuenta tiempos, ya viene el grito de la mañana y volverás a huir de mi cama para dejarme con el deseo extraño de extrañarte, y seré el causante del bullicio que reclame tu nombre por las calles, quien pida tu presencia en la alborada, pero todo tiene un mal quizás que te lleve lejos y me deje vaciando letras a tu nombre, llenando los vacíos perdidos, esos que vas encontrando de a poco, de a muchos, cuando te muestras una vez más con la cara tan resuelta, la sonrisas fugitiva y me dejas caer en cuestión de segundos lentos, poco a poco van venciendo mi fuerza, aquella que nunca exigió nada mas que la plenitud de tu mirada, el breve espacio entre tus labios, mis manos, tu cuerpo, tu todo, tu siempre, mi aún y todavía.

6 de abril de 2009

Mis tuyos, tus míos.

Y vengo de a cuenta gotas. Llevo en los bolsillos tiempos perdidos. Comparto pasos con los cuadros de piso, con los casuales bailarines del viento y tú andas dos pasos más a mi costado. Llevando la sonrisa al lado y la mirada inclinada hacia las nubes fugitivas.
Y vengo a cuenta tiempos. Llevo en la mochila los recuerdos y en el andar una melodía ya casi perdida. Comparto espacios con tu silencio y tu andas cabizbaja con los ojos entre lluvias descubriendo lo incierto, retratando los nuevos tiempos...
Y voy a cuenta espacios. Llevando en las manos, las tuyas, dejando en el reverso tiempos vividos. Entendiendo más al tiempo y tú estas a unos respiros de mí. Robandote mi almohada, capturando la hermosura de tu silueta entre mis dedos, la caricia del silencio, el suspiro del momento, la clemencia de los sueños, los gritos de la vida, la plenitud del momento y...yo me pierdo a cuenta gotas en tu silencio en tus gemidos, tus besos, mis tuyos, tus míos.

27 de noviembre de 2008

Quizás

Maldita la noche en que el tiempo te dio un espacio para pensar que todo lo que decías, quizás, digamos quizás estaban equivocadas. Maldita la noche en que la almohada que aprisionabas te iba quitando la sonrisa que me regalabas, porque quizás, puede que quizás, no andabas en lo correcto. Maldita la noche en que estabas en cama dando vueltas por todos lados intentando encontrar el sueño, ya que las cosas no te convencían, porque quizás, no sé si quizás, no debieron haber sido dichas. Maldita la noche en que te despedías con la certeza de que me mirabas con otros ojos, porque quizás, tú dirás si quizás, nunca habías dejado de hacerlo, Por ello maldita la noche en que...digamos que quizás no estuve para evitarlo, aunque bendita la noche en que te tiré el penúltimo piropo y quizás, que mierda quizás tú decidiste jugartela a la suerte.

12 de octubre de 2008

Fila

Hay una gota del cielo que afilo su puntería en esa diáfana mirada y a partir de ahí tu voz nos buscaba, tus manos nos dibujaban en todo momento, tus sentidos reemplazaron a la luz prohibida y se abrieron las puertas a tu interpretación de la vida, a tu imaginación, lo más cercano a la realidad, y lo más diferente si tu lo querías, ahí estaba el detalle, en como nos ibas recreando y obtenías en pasitos la grabación de los espacios, ese era el mensaje, recuerda, y siempre recuerda... la noche eterna no era excusa, se abrían otras puertas para andar como nunca o mejor como siempre, como tú. Ahora me dejas, buscándote con las manos, con la caricia, en el patio de la casa, en tu cuarto, en tu Huamantanga mítico, ahora fila, ahora no hay habitaciones ventiladas, ni miedo a las noches, la oscuridad quizás sea nuestro escondite para volver a encontrarnos; tu tiempo, mi deuda, los espacios, los silencios, tus ahora viajes por mis recuerdos.

12 de julio de 2008

Buscando olvido

Y es extraño el olvido. Es extraño mirar de la ventana, dibujar la mañana y solo callar. Pasa que cuando te busco, me marcho antes. Tú andas entre sombras o marchas en desfiles que los ojos retratan. La fotografía que tuve de tu risa, la imaginación que te di muchas veces.
Los años que robaste en tiempos modernos, tienen ahora otro matiz, otro color, otro dolor. Ahora busco el olvido de tu recuerdo. Imagino que en ese andar del tiempo, en ese jugar del vino, estarás gritando presente. Por eso de mi ausencia en todo, por eso me escape apenas pude y salte sin mirar a donde. Aprendí a asimilar la ausencia y disfrute más de mi soledad.
Ahora escribo más, me salen más cuentos y todas cada vez te dedican menos líneas. Empiezo a dibujar otros labios, aunque me queda algo de tu sabor, la amargura de las mañanas o la resaca quizás, pero ya lo estoy consiguiendo, de a poco me convenzo. No hace falta muchos tragos. Todo va por buen camino. Te lo juro amor, digo, mujer, carajo como jodes, de nuevo hay que empezar.

16 de enero de 2008

Aniversario

Son el año y los meses
tu sonrisa y mis labios
tus ojos, mi mirada
los lunares que te cuento
mis lunares que te encuentran
los poemas que inspiras
las líneas que te suelto
somos nosotros
los pasados creados
los presentes vividos